Instauran Día Nacional del VinoRepresentantes de 17 entidades relacionadas desde diferentes ámbitos con el sector vitivinícola nacional, además de la Fundación Imagen de Chile, se reunieron recientemente con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, para instaurar el 4 de septiembre como Día Nacional del Vino y definir una agenda de trabajo público-privada que establezca los mecanismos necesarios para darle contenido a esta celebración.

La iniciativa, que se materializará mediante Decreto Supremo de la República, surge de reconocer la importancia que tiene el vino como uno de los productos más emblemáticos de Chile. Ello no solo porque genera más de 100.000 empleos directos (lo que representa un 15% de la fuerza laboral del agro chileno), sino también por ser el único producto elaborado en Chile que lleva el nombre de nuestro país a las mesas de más de 1.800 millones de consumidores alrededor del mundo. Ello lo convierte en un pilar de la imagen-país y en un valioso difusor de nuestra cultura e identidad, así como en un poderoso motor para la actividad turística.

La celebración del Día Nacional del Vino busca destacar los 500 años 4 de septiembre, Día Nacional del Vino en Chilede historia que tiene esta bebida en nuestro país, reconociendo su valor patrimonial, social y cultural. Asimismo quiere lograr que los chilenos se vuelvan a encantar con el vino y lo traigan de regreso a sus mesas como el mejor acompañante Carta de Pedro de Valdivia al Emperador Carlos Vpara sus comidas. Teniendo en cuenta que detrás de cada botella de vino hay mucho más que una simple bebida alcohólica, las instituciones incluidas en esta iniciativa se comprometen a trabajar en torno a la educación de su consumo moderado, a fin de que el vino sea también un aporte a la salud de los chilenos.

La fecha propuesta para la celebración del Día Nacional del Vinosurge de una investigación del historiador Gonzalo Rojas, y está tomada de una carta enviada por Pedro de Valdivia al emperador Carlos V el 4 de septiembre de 1545, en la cual el conquistador español señala que se ha acabado el vino para celebrar misa en la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura que él fundó. A raíz de esa petición, que constituye la primera mención conocida de la palabra “vino” escrita en el territorio nacional, no solo fueron enviadas a Chile las algunas partidas de vino desde el Perú, sino también las primeras estacas de vides viníferas que fueron plantadas en el país.

 

Las instituciones que han apoyado la iniciativa de establecer el 4 de septiembre como el Día Nacional del Vino son las siguientes:

Asociación de Vinos de Chile A.G.
 Asociación de Viticultores y Viñas de Casablanca
Asociación Gremial Agrícola Central
Asociación Gremial de Vinos de Curicó y Maule
Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos
Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G.
Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile A.G.
Cofradía al Mérito Vitivinícola de Chile
Corporación Chilena del Vino
Enoturismo Chile
Fundación Imagen de Chile
Les Toques Blanches
Movimiento de Viñateros Independientes MOVI A.G.
Ruta del Vino del Valle del Maule
Ruta del Vino Valles de Curicó
Sociedad Nacional de Agricultura
VIGNO Vignadores de Carignan A.G.
Viñas de Colchagua A.G.•

Harriet Nahrwold

Visite Noticia Original